Reserva ahora
Seleccionar
  • Authentic Gracia
  • Sagrada Familia
Reservar
¿Tienes dudas? ¡Pregúntanos! · 667 588 321
Destino
2-0-0
Reservar

Modernismo, historia y secretos locales del Eixample derecho

Rutas 23/04/2025
un cartel que dice modernismo historia y secretos del ejemplo correcto
El Eixample se divide tradicionalmente en dos partes: Derecho e Izquierdo. El Derecho (a la derecha del Passeig de Gràcia mirando hacia la montaña) se urbanizó primero y pronto se convirtió en símbolo de progreso y modernidad. Aquí nacieron avenidas amplias, manzanas octogonales con patios interiores, y un nuevo estilo de vida más ordenado y saludable.



¿Sabías que caminar por el Eixample Derecho es como viajar en el tiempo entre modernismo y diseño urbano? Barcelona es una ciudad de barrios únicos, y el Eixample Derecho es uno de los más fascinantes. Elegante, ordenado y lleno de vida, este distrito no solo alberga algunas de las joyas arquitectónicas más impresionantes del modernismo catalán, sino también historias, curiosidades y rincones con alma. ¿Estás listo para caminar por sus calles como un auténtico barcelonés?

Breve historia del Eixample Derecho

A mediados del siglo XIX, la ciudad de Barcelona empezó a crecer más allá de sus murallas medievales. El encargado de diseñar esta expansión fue Ildefons Cerdà, un ingeniero visionario que propuso una estructura urbana en forma de cuadrícula, pensada para mejorar la movilidad, la higiene y la vida urbana.



El Plan Cerdà: una visión urbana revolucionaria

El Plan Cerdà, diseñado en 1859 por el ingeniero Ildefons Cerdà, fue la base para la expansión de Barcelona más allá de sus antiguas murallas. Su objetivo era crear una ciudad más saludable, funcional y accesible, rompiendo con la estructura medieval de calles estrechas y superpobladas.



Principales ideas del Plan Cerdà: Diseño en cuadrícula: manzanas cuadradas (113 x 113 m), formando una red ordenada para facilitar la circulación. Chaflanes en las esquinas: esquinas recortadas en ángulo de 45º para mejorar la visibilidad, el giro de vehículos y crear espacios urbanos abiertos. Patios interiores: cada manzana debía incluir un espacio abierto y verde para luz, ventilación y recreo. Calles amplias y bien orientadas: permitían una buena ventilación e iluminación natural. Distribución equitativa de servicios: se planeaban escuelas, mercados y hospitales en intervalos regulares para garantizar el bienestar de todos los ciudadanos.



¿Qué se cumplió del Plan Cerdà? Se respetó la estructura de cuadrícula con manzanas regulares. Se construyeron los chaflanes, que hoy son parte esencial del paisaje urbano. Las calles anchas y orientadas estratégicamente se conservan. Los patios interiores existen en casi todas las manzanas, aunque no siempre como espacios públicos. El plan sigue siendo funcional y vigente para la movilidad moderna.



Arquitectura y urbanismo emblemático

Pasear por el Eixample Derecho es como abrir un libro de arquitectura modernista. Aquí se encuentran algunas de las obras maestras de Antoni Gaudí, como la Casa Batlló y, por supuesto, la icónica Sagrada Familia. También destacan edificios de Josep Puig i Cadafalch (Casa de les Punxes) y Lluís Domènech i Montaner (Casa Thomas).

Otros lugares imperdibles son:
Casa Amatller
Palau del Baró de Quadras
Casa Macaya
Passeig de Sant Joan, una avenida tranquila con parques, cafeterías y ambiente local.
Jardines de la Torre de les Aigües, un oasis escondido en plena manzana del Eixample.

El diseño de las manzanas con esquinas recortadas (chaflanes) permite mejor visibilidad en las intersecciones y facilita el paso de la luz y el aire. Este diseño único convierte cada esquina en un pequeño mirador urbano.

Cultura y vida local

Más allá de los monumentos, el Eixample Derecho es un barrio vivo. En él conviven boutiques de diseño, librerías con encanto, mercados históricos como el de la Concepció, y cafeterías con terraza donde disfrutar de una horchata o un vermut.

Es un lugar donde se respira tranquilidad pero también dinamismo. Ideal para familias que buscan seguridad y servicios, y para grupos de amigos interesados en la cultura local, la gastronomía y la arquitectura.

Curiosidades y anécdotas

¿Sabías que las esquinas recortadas de las calles, los famosos chaflanes, fueron pensadas para que los tranvías pudieran girar mejor?
Algunas calles cambian de nombre a mitad de su recorrido: por ejemplo, la calle Aragón se convierte en Consell de Cent en ciertos tramos.
En el Passeig de Gràcia, las farolas modernistas también son bancos y están decoradas con símbolos alquímicos.
La Sagrada Familia, aún inacabada, ha sido financiada exclusivamente con donaciones desde su inicio.

Qué ver y hacer: ruta recomendada a pie

Proponemos una ruta a pie ideal para familias y grupos de amigos:
Inicio en Plaça Catalunya
Paseo por el Passeig de Gràcia (Casa Batlló, Casa Amatller, Casa Milà/La Pedrera)
Parada en la Casa de les Punxes
Descanso en el Mercat de la Concepció
Calle Mallorca hasta la Sagrada Familia
Visita a la Plaza de la Sagrada Familia y sus jardines
Descanso en la Plaça de Tetuan o los Jardines de la Torre de les Aigües
Regreso por la Avenida Diagonal con paradas libres

Esta ruta combina arte, historia, gastronomía y momentos para compartir.



El Eixample Derecho es mucho más que un barrio céntrico. Es un testimonio del progreso, del arte y del espíritu barcelonés. Sus calles rectas y elegantes invitan a pasear, descubrir y disfrutar de una Barcelona diferente, más local, más auténtica.

No os perdáis esta maravillosa documentación sobre los orígenes y la evolución del Paseo de Gracia. https://barcelonapaseodegracia.com/es/historia/ Desde Sensation Apartments Barcelona te animamos a explorarlo como un verdadero vecino. ¿Te animas a descubrir sus secretos?

Compartir: